Blog para padres y alumnos sobre el uso de herramientas informáticas educativas

viernes, 6 de noviembre de 2020

 

06/11

Actividades para 2do ciclo

 

¡Hola a todos! En esta oportunidad les dejamos dos actividades para cada grado. La primera es para que la puedan realizar todos, y luego hay una para 4to y 5to, y otra para 6to y 7mo.

 

Polka para Juliana (4to, 5to, 6to, 7mo).

1.       Escuchar la canción que se encuentra en el siguiente Link

https://www.youtube.com/watch?v=v1ML010RvLI&feature=emb_title

 

  1.          ¿A qué familia pertenece el primer instrumento que aparece en la canción? (Percusión, viento, cuerda)
  2.          La melodía principal la comienza a ejecutar un acordeón, pero cuando se repite, se suma otro instrumento. ¿Cuál es ese instrumento y a qué familia pertenece?
  3.           ¿Cuántas veces aparece la melodía principal en la canción? (La primera melodía que se escucha)
  4.           ¿Qué carácter posee la canción? (Alegre, Triste, Eufórico, Tranquilo etc.)
  5.           Si tuvieras que imaginar una escena de una película con esta música ambiental… ¿Cómo sería?

 

Las respuestas a las preguntas nos las tienen que enviar a nuestro mail: consultasedmusical@gmail.com

 

Percusión corporal (4to y 5to)

Les dejamos un video para seguir practicando percusión corporal y además aparecen figuras que estaban presentes en el juego de las tarjetas. Simplemente hay que mirar el video, y seguir las indicaciones que van apareciendo.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI

Junto con las respuestas de la actividad anterior, nos pueden contar si pudieron hacer los ritmos del video, y si les resultaron fáciles o si algunos de los del final les parecieron complicados.

 

 

Cups – Anna Hendricks (6to y 7mo)

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=sqP9p_6YA9E

En esa canción aparece el ritmo con vasos que subimos al blog la última vez. Una vez que lo tengan aprendido, pueden acompañar esa canción, tanto con el vaso como con algún ritmo inventado por ustedes. El ritmo puede ser tanto corporal, como también utilizando elementos que tengan en casa para producir sonidos. Tiene que ser algo breve, que puedan repetir varias veces a la largo de la canción, siempre de la misma manera. Cómo máximo, puede llegar a durar lo mismo que la secuencia del vaso.

Junto con las respuestas de la actividad anterior, nos pueden enviar un audio o video del ritmo del vaso, o del ritmo inventado por ustedes acompañando la canción “Cups”.

 

Les dejamos un saludo muy grande de parte de los profes Emilce y Nacho =)

 

consultasedmusical@gmail.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario